Circuitos eléctricos
Conceptos básicos, características, componentes.
Croquis:
Lista de materiales que se necesitan para una instalación de corriente eléctrica de una casa.
- Línea de acomedia
- Caja general de protección
- Línea repartidora
- Central de contadores
- Toma de tierra
- Transformador
- Cuadro general de protección
- Cuadro general de distribución
- Interruptor principal
- Interruptor derivado
- Interruptor termomagnético
- Puntos de control
Conceptos:
- Línea de acometida, conecta la red de distribución con la caja general de protección, es decir, es el punto donde se entrega energía eléctrica por parte de las compañías eléctricas. Estas líneas suelen ser subterráneas.
- Caja general de protección, dentro de esta caja están ubicados los fusibles que son los que protegen la instalación.
- Línea repartidora, conecta la caja general con el cuarto de contadores.
- Central de contadores, en este punto se colocan los contadores para medir la energía, que te indicaran el consumo de energía.
- Toma de tierra, es una conexión al suelo que se usa, para desechar corrientes eléctricas indeseables, es decir, para evitar el paso de corriente debido a un fallo de aislamiento de los conductos.
- Transformador, es uno de los elementos más importantes en una instalación, mide el voltaje de la corriente eléctrica necesario en la instalación.
- Cuadro general de protección, se coloca después del transformador, controla y protege la instalación eléctrica de la vivienda
- Cuadro general de distribución, en este cuadro encontramos todos los elementos de protección, distribución y control.
- Interruptor principal, normalmente va colocado después del equipo de medición te permite cerrar el junto del circuito eléctrico.
- Interruptor derivado, protege y desconecta los alimentadores los cuales distribuyen la energía en las otras partes de la instalación.
- Interruptor termomagnético, protege la instalación y a las personas ante sobrecargas y corto circuitos.
- puntos de control, es el sitio donde se conecta al circuito diferentes elementos.
1. ¿Qué es un circuito eléctrico ?
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor).
2. ¿Cuantos tipos de circuitos eléctricos hay?
Existen tres tipos de circuitos eléctricos según la configuración de conexión de los dispositivos que lo componen:
Circuito eléctrico en serie.
Circuito eléctrico en paralelo.
Circuito eléctrico mixto.
3.¿Qué parte componen un circuito eléctrico?
Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tien que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.
¿CÓMO realizar UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA?
Para realizar una instalación eléctrica debes de seguir un proceso especifico:
- Dibujar un plano de la vivienda, donde dibujas los lugares donde quieres que vayan instalados los enchufes, interruptores y puntos de luz.
- Trazado de los cables eléctricos, esto puedes hacerlo de forma superficial o empotrado para que no se vea, en el caso de hacerlo empotrado debes de hacer obras ya que tienes que meter los cables por dentro de la pared.
- Preceder a la colocación de enchufes e interruptores, colocar los interruptores en el lugar de la vivienda que desees, lo más recomendable y para que nos resulte más cómodo, se colocan los interruptores a 110cm del suelo y los enchufes entre 20-30cm del suelo, él enchufe del horno a 30-40cm, el del extractor a 160-180cm y la toma de teléfono y televisión a 20-30cm.
- Instalación de los cables, debes conectar cada cable desde su interruptor del cuadro eléctrico, según el esquema eléctrico que tengas en casa. Se conectan todos los interruptores y enchufes en su línea correspondiente.
- Conectar los cables, de todas las habitaciones, desde el interruptor al punto de luz que corresponda, que puede ser un aplique de pared o una lámpara en el techo.
Lizbeth Villón Suárez
1ro BT "A"
Lcda. Rosa Guastsay
Comentarios
Publicar un comentario