Riesgo eléctrico. Redes de baja,media y alta tensión
El riesgo eléctrico y las situaciones peligrosas, siempre nos puede afectar sobre todo cuando estamos en
la vía pública, la falta de respeto, la vulneración de las distancias mínimas de seguridad, la invasión de las fajas de servidumbre de las redes eléctricas,construcción de instalaciones eléctricas ilegales o clandestinas a las que se suman las deficiencias técnicas y el deterioro no remediado de estas instalaciones también la ejecución de proyectos sin cumplir la normatividad vigente principalmente el código nacional de electricidad utilización y suministros, no cumplir el reglamento nacional de edificaciones son causas y situaciones que nos someten siempre a vivir en peligro.
Por eso cuando estés en la vida pública ten en cuenta las siguientes recomendaciones:Conocer e identificar infraestructura e instalaciones eléctricas existentes.
En las vías publicas encontraras muchas infraestructuras e instalaciones eléctricas que a la mayoría pertenecen a la empresa de transmisión y distribución de energía eléctrica de la zona también puedes encontrar instalaciones de televisión por cable o de telefonía y celular entre otros , en la vía publica podrás encontrar instalaciones eléctricas aéreas que generalmente van sobre estructuras y postes metálicos también en estructuras de apoyo que usan postes de concreto encontrarás torres y postes metálicos.
Para instalaciones eléctricas de alta tensión que pueden ser de 60kV 138kV 220kV y ahora también existen estructuras de muy alta tensión en 500kV .
Portes de concretos para la media tensión que pueden ser de 33 kV 22,9 Kv 20 kV 13,2 kV 10kV. Tensiones más usuales 22,9 kV / 10 kV .
Para el alumbrado público encontraras postes de concreto,fibra de vidrio en algunos casos encontraras postes metálicos ornamentales.
¿Que es la faja de servidumbre y distancia de seguridad ?
La faja de servidumbre es la proyección sobre el suelo de la faja ocupada en el espacio por los conductores eléctricos a la que la suma de la distancia de seguridad.
para el caso de una línea de una trasmisión de energía eléctrica de 220 kV la faja de servidumbre es de 25 metros,12.5 metros a la derecha y 12.5 metros a la izquierda , tomando de referencia el punto medio de la estructura.
La distancia y seguridad es el espacio que todos debemos respetar para no sufrir accidentes o poner en riesgo la vida de los demás , estas distancias son tanto verticales como horizontales para las instalaciones eléctricas de media y bala tensión que son expuestas.
Protección contra descargas eléctricas de origen atmosféricas: El rayo
El rayo es un fenómeno natural producido durante una tormenta eléctrica es impredecible y repentino
busca en cualquier lugar de la tierra muy peligroso para la vida de las personas,animales , bienes ,edificaciones ,etc.
El rayo es acompañado por una emisión de luz denominado relámpago que es causado por el paso de la corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire , el ruido que se produce de esta descarga eléctrica es conocido como trueno que es la electricidad que pasa a través de la atmósfera, la cual calienta y expande rápidamente el aire.
Los sistema de protección están orientados a controlar el fenómeno natural en causando los y disipando los de forma segura sin producir la menor afectación posible
el sistema de protección externa tiene la función de canalizar la corriente del rayo hasta el de suelo de forma segura y confiable.
El sistema de protección interna contra sobre tensiones y perturbaciones eléctricas , equipotencialización con conductores y topologia de cableados , apantallamiento localizado
Sistema de prevención sistema de alarmas , guías y procedimiento de seguridad, mantenimiento preventivo de instalaciones eléctricas y de sistemas de protección
Recomendaciones ante la caída de rayos durante una tormenta eléctrica
Retirarse de todo lugar alto y refugiarse en zonas bajas
deshacerse de todo material metálico nunca refugiarse debajo de un árbol o una roca sobresaliente alejarse de objetos y elementos metálicos , alejarse de terrenos abiertos y despejados ,aislarse del suelo y del contacto con charcos o zonas húmedas ,retirarse de las orillas de lagos y playas incluso de piscinas , no refugiarse en pequeños edificios aislados , tampoco refugiarse en la boca de una cueva ni al abrigo de una saliente rocosa .
la posición de seguridad más recomendada es recomendadas colocarse quieto de conclillas con los pies juntos , o más agachado posible.
Descargas eléctricas y cómo protegerse contra ellas
la descarga eléctrica es un pico de voltaje de muy corta duración en las líneas eléctricas . estos picos dañan los equipos a pesar de su corta duración pues producen aumentos de miles de balls y apenas en la línea y las descargas pueden ocasionar daños y destrucción en todos los equipos que estén conectados a la línea lo cual implica : pérdidas de equipos ,paros en la producción , costosas reparaciones, interrupciones y afectaciones de servicios vitales.
Ejemplos de equipos vulnerables: los motores eléctricos son susceptibles a dañarse con una descarga ya que el alto voltaje daña el aislamiento del alambre magneto en el devanado esto acorta la vida del motor e inclusive puede quemar el motor en ese momento , los equipos electrónicos son los más vulnerables a quemarse ya que los componentes electrónicas son las partes más sensibles a dañarse por una descarga
El material eléctrico tal como interruptores , contactores , relevadores , transformadores y demás componentes son también dañados por descargas con mucha frecuencia.
orígenes de las descargas:
- cambios bruscos de grandes descargas inductivas o capacitivas
- rayos o descargas atmosféricas
Clasificación de intensidades
tipo A: son menores a 20.000 amperes normalmente son originadas por conexiones o desconexciones de cargas
tipo B: son menores a 40.000 amperes se originan a la caída indirecta de un rayo
tipo C: son menores a 60.000 amperes, estas descargas son originadas por la caída de un rayo directamente sobre la línea.
Protecciones contra descargas
para proteger líneas de alta tensión se utilizan apartarrayos en el caso de baja tensión la protección más efectiva son los supresores de descargas.
los apartarrayos en alta tensión son la mejor forma de protección contra descargas directas en la línea ,funcionan desviando la descarga a tierra, si el apartarrayos no tiene una conexión efectiva a tierra no cumple su tarea de desviar la descarga a tierra.
Nombre: Lizbeth Villón
Curso: 1ro BT "A"
Comentarios
Publicar un comentario