Normas de seguridad
Para trabajos de instalaciones eléctricos de medio tensión
5 pasos para des energizar en forma correcta a una instalación eléctrica:
1)Corte efectivo de todas las fuentes de tensión
Que puedan alimentar la instalación en la que se opera , deberemos efectuar la apertura de los circuitos de cada uno de las conductores con interruptores y seccionadores ambos lados del mismo.
2)Bloqueo y traba de los aparatos de corte
bloquear y traba los aparatos de corte en posición de apertura o cierre según el tipo de trabajo es importante que para finalizar este paso señalizamos el lugar con un cartel de prohibición de maniobras.
3)Comprobación de ausencia de tensión
para comprobar la ausencia de tensión con contaremos con un dispositivo que mide los distintos que mide los distintos niveles de tensión
4)Puesta a tierra y en corto circuito
una vez efectuada a la descarga de la instalación colocaremos la puesta a tierra y en corto circuito lo más cerca posible del lugar de trabajo y en cada uno de los conductores intención, incluyendo el neutro y el alumbrado publico si existiera.
5)Señalizar la zona de trabajo
debemos contar con los carteles de prohibición y peligro señalizando la zona donde trabajaremos
retirar la señalización de prohibición , retirar las puestas a tierra y en cortocircuito y realizar la reconexión restituyendo la energía.al finalizar deberemos:
Elementos de protección personal en las operaciones eléctricas
El cuidado es fundamental para realizar un trabajo de manera segura, recuerda que para las
actividades laborales se requiere el uso de elementos de protección personal y para el caso particular de actividades eléctrica se necesitan unos específicos.
Un elemento de protección personal es un equipo para ser utilizado o sujetado por el trabajador con el fin de protegerlo de uno o varios riesgos.
Recomendaciones básicas
La selección del uso cuidado e inspección del equipo son aspectos claves que ayudan a tu seguridad, de encontrarlos en mal estado, no debes utilizarlos y debes gestionar su reposición o reparación en el menor tiempo posible.
Ropa de trabajo
Para el personal expuesto o riesgo eléctrico la ropa utilizada debe ser confeccionada en material 100% algodón, sin accesorios metálicos, sin embargo cada empresa apoyada en las normas técnicas debe realizar un estudio en arco eléctrico con respecto a su inspección visual se deben verificar las posturas de la prenda y posibles ruptura, a estas prendas no se las debe hacer modificaciones.
Calzado
Debe ser elaborado en cuero o piel transpirable flexible y duradero con forros internos, la
puntera debe ser en material aislante resistente al impacto y segura,la plantilla termo formada para dar comodidad al caminar y anti clavos.
Protección facial
Escafandra o capucha:
100% algodón
sin elastómeros
sin elementos metálicos
Gafas de seguridad
lentes claros en policarbonato con tratamiento
protección ultravioleta anti empañante
anti ralladura
limpiarlos a mano únicamente con agua
Protección facial
visor de protección
estos visores protegen al trabajador frente a arcos eléctricos que se pueden generar en algunas operaciones como la suspensión y corte de suministro de la corriente.
Casco dieléctrico
inspeccionar todos los días:
Deterioro
rayones
desgastes del tafilete
elemento de ajuste
impacto
Siempre debes realizar tu trabajo con los elementos de protección personal establecidos en la matriz para cada cargo usado siempre hazles la inspección diaria.
Intervención en baja tensión
- separar la instalación de las fuentes energizadas.
- bloquear en posición abierta los órganos de separación con un sistema apropiado.
- identificar la instalación en el lugar de intervención.
- verificar la ausencia de tensión sobre cada uno de los conductores activos (fase,neutro) + tierra
- poner a tierra y en corto circuito empezando por la puesta a tierra continuar por la puesta en corto circuito de los conducto activos, delimitar y señalizar la zona de trabajo. https://youtu.be/sFYyxrZQQ4E.
El sistema de puesta a tierra
La energía eléctrica es fundamental para el desarrollo de la humanidad, es por ello que durante su generación, transmisión y distribuir. Es necesario garantizar la operación normal de los equipos y la seguridad de las personas, todas las instalaciones eléctricas deben contar con sistema de puesta a tierra y del enlace equipolente o conductor de protección.
El sistema de puesta a tierra se conecta a los temas corrientes,llegan hasta los interruptores y sigue a su camino a pozo tierra.
Las funciones son
brindar seguridad a las personas, evitando que reciban descargas eléctricas por fuga de electricidad
Consiste en un conjunto de elementos formados por electrodos, cables, conexiones ,platinas y tierras físicas de una instalación eléctrica que permiten conducir, drenas y disipan una corriente no deseada al planeta tierra.
autor: lizbeth Villón Suarez
curso: 1ro BT "A"
Comentarios
Publicar un comentario