normativas de seguridad para equipo y usuarios del alto voltaje en un cyber

Actualmente el uso de computadoras y sobre todo del Internet se ha vuelto tan necesario, aun y cuando no se cuente con una computadora personal. Por esto el acceder a la red desde lugares públicos hoy en día es más común, por ello, el objetivo del Cyber es contar con terminales donde el usuario podrá realizar trabajos escolares, revisar y enviar emails y sobre todo tener la información del Internet al alcance.
Pero para eso es importante estar informado tanto como los usuarios y el dueño del cyber que hay normas de seguridad por lo cual beneficia nuestro bienestar.





Para los usuarios:

  • Cuando nos registremos en algún sitio de Internet utilizar un usuario y contraseña diferente a la de nuestro correo electrónico.
  •  Cuidado al abrir elementos adjuntos al email, ya sean imágenes (jpeg, png, gif, bmp, tif), presentaciones (ppt, pptx), documentos (doc, docx, odf, pdf), etc. incluso si dicen provenir de amigos ya que pueden contener virus.
  • Para evitar posibles virus informáticos, es aconsejable escanear las memorias USB antes de usar los archivos que contengan con un programa antivirus.
  • Si usa su tarjeta de crédito para hacer compras por Internet verifique que la dirección web del sitio (URL) comienza por “https” y tiene que comprobar el icono del candado de su navegador (comúnmente situado al lado de la dirección) que la página web tenga un certificado válido y respaldado por una autoridad de certificación que garantice que el sitio web es en efecto quien dice ser.
  •  Nunca abrir archivos adjuntos que nos envíen con las siguientes extensiones. 

Medidas de Seguridad en instalaciones eléctricas:

  

  •  Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad.
  • Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos. 

  •  El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura, etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad. 
  • Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo para su reparación, regulación o limpieza. 
  • Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del personal.
  •  Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido. Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caños, etc., tendrán, a intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos.
  • Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse para impedir contactos accidentales. 
  •  Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir su deterioro. 
  •  Es necesario que los fusibles estén también resguardados. Esto puede hacerse de varias formas, por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal autorizado.
  • Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados dentro de un receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables mediante un conmutador. Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles. 
  •  Los conmutadores deben instalarse de manera tal que impidan su manipulación accidental. 
  • Los tableros de distribución se utilizan para controlar individualmente los motores. Para evitar accidentes conviene que estén blindados, encerrados los elementos conectados a fuentes de alta tensión eléctrica para evitar el acceso de personas no autorizadas. El piso alrededor de los mismos debe estar aislado y aquellos elementos conectados a fuentes de alta tensión deben tener pantallas aislantes que permitan su reparación o regulación sin tocarlos. 



Lizbeth Villón Suárez 
1 ro BT "A" 
Soporte técnico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normativas de seguridad para equipos y usuarios